miércoles, 25 de noviembre de 2015

Entrevista a la Dra. Gloria Delgado Inglada

Dra. Gloria Delgado. Imagen de LinkedIn

“Yo creo que una sociedad más informada en general, es más libre, es menos susceptible de que los gobiernos impongan cosas o se aprovechen de ella.”

Por César Montes S.

¿Para usted cuál es el fin de la Ciencia?

Yo creo que el fin directo es conocer, conocer un poco más de la naturaleza, la naturaleza en al sentido más amplio, que es lo que nos rodea. Y otro de los fines es crear una sociedad mejor, porque el conocimiento nos lleva a desarrollar técnicas o tener aplicaciones que hacen que la vida sea mejor. Y yo creo que también, de alguna manera nos hace ser un poco más críticos, más objetivos, estar más informados. Aunque uno no sea científico, conocer un sobre Ciencia le hace a uno tener la mente más amplia, y por ejemplo yo creo que una sociedad más informada en general, pues es más libre, es menos susceptible de que los gobiernos impongan cosas o se aprovechen de ella. Entonces tiene muchos fines directos y otros más indirectos.


¿Y hoy día cuál es el fin de la divulgación científica?

Yo creo que es precisamente eso, acercar la Ciencia a la sociedad.  Parece que las únicas noticias que llegan de la Ciencia son, por ejemplo, cuando se descubre un nuevo planeta, cuando se tienen indicios de bacterias en algún lugar, o la cura de algo. Pero creo que también es interesante mostrar cómo se hace la ciencia. Por ejemplo el método científico, en el que uno observa, tiene que analizar, tiene que probar, tiene que volver a probar, etc. Y es importante que la gente sepa cómo se hace eso porque hay muchas cosas disfrazadas de Ciencia que no lo son, y es peligroso si el ciudadano no sabe distinguir. Porque por ejemplo dices “hemos inventado la cura para esta enfermedad y está probado”  Pero ¿de qué manera?  Y cuando uno se pone a investigar de qué manera es cuando uno se da cuenta que no ha seguido un método científico. O en medicina, no ha seguido el procedimiento clínico habitual. Entonces es importante para saber diferenciar lo que es Ciencia de lo que no, también para tener más conocimiento, como decía antes. También por el simple placer de saber más, es bonito. Muchísimos de los descubrimientos científicos que se hacen, si se explican de la manera adecuada y alguien lo puede entender, es como un reto, poder entender como se hacen las cosas y estar al tanto de las noticias y las novedades. El problema es que normalmente es aburrido. Yo creo, porque primero no hay esa cultura de que la ciencia puede ser interesante, y segundo quizás es difícil contarlo de alguna manera en que a la gente le pueda resultar interesante. 


¿Usted cree que hay maneras que no se han explorado por las cuales podamos acercar a los jóvenes a la ciencia y a la divulgación de la ciencia también?

Seguro que sí, yo creo que las herramientas que se usan en la ciencia y en la divulgación de la ciencia van avanzando y van cambiando en la medida que hay nuevas generaciones. Entonces, algo que yo estoy aprendiendo en el máster que estoy haciendo, es que hay herramientas modernas que son muy útiles. Y algo que uno ve es que la gente que hace divulgación como se hacía hace cuarenta años, pues no le da importancia a estas cosas.  Así como los niños ahora de cinco o seis años ya saben usar una tablet, y hay gente que tiene setenta ochenta años y no sabe ni cómo se usa, pues es lo mismo. Si tu público objetivo va a ser los niños y los adolescentes, tienes que adaptarte a su manera de entender la vida, y esas nuevas tecnologías y demás. Por ejemplo el uso de internet, la mayoría de los jóvenes usan internet, Entonces tienes que hacer divulgación de la ciencia en internet, por medios digitales con las nuevas herramientas que hay. Entonces esa manera de explicar a Ciencia y quizás también de explicar cómo se puede hacer ciencia o cómo se puede uno dedicar a divulgar la Ciencia es con las nuevas tecnologías.


martes, 24 de noviembre de 2015

Entrevista a la Dra. Miriam Peña Cárdenas


Dra. Miriam Peña. Crédito: Instituto de Astronomía, UNAM.


"Tengo la suerte de hacer lo que me gusta y me pagan por eso":

Dra. Miriam Peña (Instituto de Astronomía, UNAM) 






Por Alexia N. Medina



AM: ¿Cómo le explicaría a un niño a lo que usted se dedica? 


MP: Es lo más fácil explicarle a los niños. Mi campo de especialidad es el física medio interestelar, específicamente las abundancias químicas. Yo trabajo con nebulosas planetarias, regiones H II, y a grandes rasgos me considero una astrónoma observacional. Dirigiéndome a un niño, le diría, me dedico a saber de que están hechas las cosas en el espacio. 


AM: ¿Cuál considera usted como el descubrimiento más importante dentro de su campo de trabajo dentro de los últimos 20 años? 

MP: No diría tanto el descubrimiento, sino en qué se ha desarrollado la astronomía de manera más importante para mí. En los últimos años, con los telescopios grandes y con la constante mejora de los detectores, ha sido posible llegar aún más lejos a estudiar nebulosas, incluso en otras galaxias. E incluso más nebulosas que estrellas, ya que las nebulosas emiten líneas mientras que las estrellas lo hacen en un continuo. 

AM: ¿Cómo ve dentro de 20 años el desarrollo de su campo de estudio? 

MP: Yo lo veo justamente orientado hacia el tema extragaláctico, y también creo que dentro de la galaxia tendremos un mejor conocimiento y mejores métodos para determinar las posiciones, la distribución de los objetos y otros factores de las nebulosas planetarias. Y eso será muy importante para estudiar la producción de elementos en las estrellas de media y baja masa, pero creo que principalmente existirá un avance en el aspecto extragaláctico, por el cual pueda determinarse la composición de galaxias más lejanas y a través de eso conocer mejor la evolución química de las galaxias en general y del universo.

Entrevista a la Dra. Leticia Carigi

Dra. Leticia Carigi.
Crédito: Instituto de Astrofísica de Canarias.

“Lo que hacemos nosotros es echar para atrás la película con un modelo de evolución química e inferir el pasado del objeto que se está estudiando”: 

Dra. Leticia Carigi (Instituto de Astronomía, UNAM)








Por Mirza H. Pantoja

MP: ¿Nos podrías explicar en qué consiste la realización de modelos de evolución química?
LC:  Estos modelos involucran el número de estrellas que se forman, el tipo de estrellas que se forman, el tiempo que ha transcurrido de la gran formación estelar en una zona de una galaxia o de un grupo de galaxias. Esto nos da información para que nosotros podamos inferir el pasado. Astronómicamente no podemos ver el pasado del universo, solamente a grandes corrimientos al rojo, pero mientras más lejos es el objeto más difícil es tener un buen espectro para hacer determinaciones de abundancia. Entonces, lo que hacemos nosotros, es echar para atrás la película con un modelo de evolución química e inferir el pasado del objeto que está estudiando, entonces eso es la función de un modelo químico.

MP: ¿Cuál es la importancia de su estudio?

LC: Si uno quiere verlo desde un punto de vista astronómico cosmológico, estos modelos nos permiten inferir el pasado y checar más o menos tus resultados con observables en otras galaxias mucho más lejanas. En cuanto a lo personal, influye mucho la parte astrobiológica porque tú y los planetas tipo sólido y demás están formados por material producido por las estrellas. Casi no hay hidrógeno y helio, nuestro planeta con su atmósfera y el agua y todo lo demás están formados en un 99.9999% por elementos más pesados que el helio. Eso hace que también nosotros podamos contribuir un poco en la búsqueda de vida en el sentido de encontrar dónde están los lugares más propicios donde se formen planetas tipo terrestres que puedan tener una atmósfera y que puedan tener agua, etc.

MP: ¿Cómo fue que llegaste a interesarte en el estudio de los modelos de evolución química?
LC: Ah, ¡la vida es muy astuta! A mí nunca me gustó la química, yo estudié física para estudiar astrofísica, toda mi vida quise estudiar astronomía desde que era niña. Cuando yo empiezo el doctorado, en Venezuela, decido trabajar en el campo de las galaxias y decido que lo quería trabajar era más bien en algo cosmológico. Pero en ese tema no me podían guiar mucho y entonces mi asesor, que es experto en la evolución de los espectros (de luz) de las galaxias, me enfocó un poco más o menos a ello. Me dio, recuerdo, un par de artículos, y me dijo: "léete eso", y hasta ahí llego su asesoría. Y entonces, yo me dediqué a algo complementario a lo que él hacía, él se dedicaba a la evolución espectral y yo a la evolución química. Recuerdo que mi respuesta a todo ello fue que a mí no me gustaba la química, pero él me dijo: "primero lee y después comenta". Y, en efecto, no hago química, lo que hago es física. Yo estudio poblaciones estelares, el número de estrellas que nacen, que mueren, cuánto contribuye cada uno de los elementos químicos, y ¡me encantó!

MP: ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades de tu trabajo?    
LC: Dependemos muchísimo de las observaciones, de las personas que hacen observaciones, sobre todo de la determinación de abundancias químicas. Mientras más precisas son éstas, entonces hay menos error en las inferencias que yo puedo hacer, porque trato de reproducir los observables para inferir el pasado. Nos basamos en muchas áreas de la astronomía desde la cosmología, que me va a decir cómo se forman las galaxias, el estudio del medio interestelar y la formación de estrellas, que nos dicen cuán eficiente fue la galaxia en formar estrellas. La evolución estelar dice cuán eficientes son las estrellas en formar determinados tipos de elementos químicos y el tipo de estrellas que se forman. Todo eso son diferentes ramas de la astronomía que se juntan, se integran. Por ello, los que nos dedicamos a esto tenemos que estar, muy al tanto de todo lo que se va modernizando y desarrollando y descubriendo en los diferentes campos de la astronomía. En la computación, que es lo que usamos para hacer nuestros modelos, vamos muy bien, no tenemos ningún problema.

Entrevista a la Dra. Julieta Fierro

Dra. Julieta Fierro, de su página personal.

"Las galaxias como la nuestra tienen 100 mil millones de estrellas": 

Dra. Julieta Fierro (Instituto de Astronomía, UNAM) 


Por José Francisco Torreblanca Nava



FT: ¿Qué elementos producen las estrellas?

JF: En el origen del universo solo se produjeron hidrógeno y helio. Cuando se forman las estrellas por medio de reacciones termonucleares en los núcleos de las estrellas se generan nuevos elementos. Por ejemplo, si juntas cuatro (átomos de) helios: cuatro por cuatro te da 16, haces oxígeno 16. Si juntas tres (átomos de) carbonos: tres por cuatro te da 12, haces carbono 12. Así se van haciendo todos lo elementos químicos hasta el hierro.

FT: Pero entonces, ¿cómo se producen el resto de elementos químicos?

JF: Cuando una estrella con una masa mayor a ocho masas solares ya no tiene más elementos que quemar, como que "se cae" toda sobre sí misma, implota. Se apaga la estrella de repente y toda la materia de la estrella se cae hacia el centro y haz de cuenta que es una especie de rebote, todo sale volando. Esto es la explosión de una supernova. Cuando sale expulsada la materia a alta velocidad, ahí se fabrican los demás elementos químicos. Se van capturando núcleos de elementos y van formando otros elementos. 

FT: ¿Qué elementos son más abundantes en el universo?

JF: Hidrógeno y helio, que es con lo que nació el universo. Luego hay más carbono, nitrógeno y oxígeno, que es lo que produce la combustión del helio básicamente. Después los elementos anteriores (en la tabla periódica) al hierro. Y los otros, oro por ejemplo, son mucho más escasos porque esos se producen durante las explosiones de supernovas. 

FT: ¿Qué impacto tiene esto para los seres humanos?

JF: Cuando el universo se hizo solo había hidrógeno y helio. Después de millones de generaciones de estrellas, cada vez que la estrella retorna al medio interestelar nuevos elementos, las nuevas generaciones de estrellas tienen más elementos para construirse, se van enriqueciendo, y ya para cuando se hacen las estrellas como el sol y sus planetas, estos tienen suficiente carbono, nitrógeno, oxígeno y otros elementos para formar vida. Por eso, no se busca vida extraterrestre en lugares donde solo hay hidrógeno y helio, como en las orillas de las galaxias, pues sería muy difícil que hubiera vida con el mismo tipo de moléculas complejas, por ejemplo el ADN. Por ejemplo, el agua sentimos que es necesaria para la vida porque favorece el intercambio de sustancias y esa (el agua) tiene oxígeno.

FT: ¿Por qué existe solo hidrógeno y helio en las orillas de la galaxia?

JF: Las abundancias químicas de los elementos varían del centro de las galaxias a la orilla. Las galaxias como la nuestra tienen 100 mil millones de estrellas. En el centro de las galaxias hay mucha más formación estelar, hay más elementos químicos, como el oxígeno. Conforme te vas yendo hacia la orilla, como hay menor formación estelar pues hay menos elementos, menos oxígeno. En la orilla de la galaxia ya no hay oxígeno, solo hay hidrógeno y helio, pues estos están a lo largo de todo el universo.

Entrevista al Dr. Christophe Morisset.



Dr. Christophe Morisset. Crédito: Diario Amanecer.
"Uno no escoge el camino, a veces ocurren cosas de pronto que hacen que todo cambie": 

Dr. Christophe Morisset (Instituto de Astronomía, UNAM)



por Miguel A. Nevarez

MN: ¿Por qué decidió estudiar astronomía? ¿Cómo fue su trayectoria en Francia?


CM: Yo estaba muy interesado en cualquier ciencia desde los 14 años, física, biología, matemáticas. Me gustaba resolver enigmas. Entonces, fui a una conferencia de un divulgador muy famoso en Francia, que en aquella época era el único y era el "señor astronomía" con su barba blanca y todo, ¡me fascinó! Supe en ese momento que quería estudiar astronomía. Claro que nunca abandoné la posibilidad de interesarme por otra rama de la física, aunque, si te das cuenta, todas las ramas de la física las encuentras en la astronomía: la física cuántica, la física teórica, el magnetismo, la termodinámica, los cristales, los sonidos,... Estudiar astrofísica me daba la oportunidad de satisfacer mi sed de física en general.


MN: ¿De la física, como saltó a los modelos teóricos?

CM: En la vida hay algunas cosas que están bien planeadas y hay otras cosas que pasan sin que te des cuenta. Yo tomé una clase de astrofísica en la licenciatura, una materia sobre las estrellas que me fascinó, me gustó mucho la manera en la que el profesor me enseñaba las cosas con un sentido muy físico, con fórmulas, unidades,... Parecían cosas muy difíciles pero tenían mucho sentido y las podías entender muy bien. Encontré a este profesor de nuevo en la maestría y desde luego tomé clases con él y le pregunte si podía hacer un seminario de investigación. Él hacía modelos de nebulosas, así que el tema me atrapó, me surgían preguntas muy interesantes. Siempre me gustó la computación también. Desde los 14 años, cuando me registré a un curso de aficionados a la computación, que en aquel entonces sólo se trataba de encender la computadora y empezar a trabajar después de media hora... Se trabajaba con un disquette... Y, me gustaba programar, así que uní las dos cosas que más me gustaban.



MN: Una de las investigaciones que más resaltan al buscar sus trabajos es el de la base de datos ¿Cree que esto ha sido lo más importante en su carrera?


CM: De lo más reciente sí, es un trabajo que llama mucho la atención. Es un trabajo para la comunidad y para mí también. He corrido miles de modelos a lo largo de mi carrera, y después de varios años me di cuenta de que llegué a un punto en el que ya estaba haciendo el mismo modelo dos veces porque ¡ya no me acordaba que ya lo había hecho unos años antes! Además, todos mis trabajos anteriores, que tenían mucho sobre lenguajes de bases de datos, iban encaminados a armar una gran base de datos. Con las computadoras que tenemos se pueden correr los modelos mucho mas rápido, por ejemplo, cien mil modelos en un par de días. Lo importante es cuidar qué tipo de modelos guardas y para qué funciona cada modelo, en un formato eficiente. Uso la base de datos muchísimo, hay unos 700 mil de donde escoger, de donde encontrar uno que te de respuesta a tus preguntas.


AN: ¿Y usted ha hecho todos esos modelos?

CM: La mayoría sí, aunque hay algunos que proceden de colaboraciones

AN: ¿Utiliza algún tipo de versionador? ¿Como trabaja en las colaboraciones?


CM: Normalmente no necesito. Normalmente yo soy quien escribe el código, intercambiando unos correos con los colaboradores. Muy raramente utilizo gitHub. Por ejemplo, en el trabajo que hice con Gloria, no necesite trabajar en línea, todo estaba en la misma máquina.

Entrevista al Dr. Pablo Velázquez




       

Dr. Pablo Velázquez. Crédito: DGCS, UNAM.


"La única información que tengo es la luz": 
Dr. Pablo Fabián Velázquez Brito (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)

por Arturo Cruz



El Dr. Pablo Velázquez trabaja desarrollando modelos relacionados con nebulosas en el ICN (Instituto de Ciencias Nucleares) de la UNAM, es SNI III en el Sistema Nacional de Investigación, imparte clases en posgrados de física y cuenta con 64 artículos publicados.



AC: Doctor, cuénteme un poco acerca de su trayectoria y de su trabajo, desde su elección por el campo de las ciencias, de la física y hasta ahora de su elección por dedicarse a  la astrofísica.

PV: A mí lo que siempre me interesó desde chico fue la astronomía en general, sólo que durante la secundaria no sabía bien qué carrera seguir porque astronomía en Argentina sólo se daba en Córdoba y en La Plata, lo cual me obligaba a mudarme. Tenía un amigo en la secundaria que era fanático de la astronomía y me dijo que siguiéramos la carrera de física. En la Universidad de Buenos Aires había física y como había institutos que hacían investigación en astrofísica, podíamos buscar trabajar en eso, por eso me dediqué a la física primero, lo cual me hace sentir bien porque me dio un panorama más amplio que haber estudiado la carrera de astronomía de entrada. Lo que necesito de astronomía a la vez que voy trabajando me pongo a estudiarlo, lo que hizo la carrera fue eso, darme el método, están los libros, agarro los libros y me pongo a estudiar.

AC: ¿Me puede platicar un poco acerca de su trabajo?

PV: Cuando empecé el doctorado mi trabajo fue más bien observacional. Yo procesaba datos en radio de remanentes de supernova obtenidos con el Very Large Array (VLA) en Nuevo Mexico y hacía modelos teóricos basados en las observaciones. Cuando conocí a Alejandro Raga y vine a trabajar con él, primero como posdoc, me adentré en modelos hidrodinámicos con un código que tenía y así fue como empecé a modelar. Primero remanentes de supernova, para comparar con las observaciones, y después incursioné en otras áreas. Los remanentes de supernova siguen siempre ahí, pero como tenemos colegas en Barcelona que trabajan en nebulosas planetarias comencé a trabajar con ellos en estos objetos y con otros colegas de aquí también en modelos de cúmulos estelares, siempre hidrodinámicos. Lo que modelamos es emisión térmica en la mayoría de los casos, en rayos X o en óptico, en alguna línea como H-alfa, u otras (como las de azufre una vez ionizado o las de oxígeno dos veces ionizado). Ahora en nuestro grupo, dado que se incorporó Fabio de Colle, ya tenemos códigos magneto-hidrodinámicos con los cuales también podemos modelar emisión en radio ahora "con todas las de la ley".

AC: De su trabajo actual, ¿cuáles considera las partes más difíciles?

PV: El trabajo en sí no tiene problema para mí, lo que es duro es cuando uno tiene que estar pidiendo fondos para poder investigar. A veces hay que vender bien el trabajo para que a uno lo apoyen y a veces tenemos suerte y a veces no. Por lo general el grupo funciona como uno, tenemos varios proyectos los integrantes y el dinero es en sí como algo común, es decir, yo apoyo a estudiantes de otro colega, ellos apoyan a mis estudiantes y así logramos que el grupo funcione.

AC: ¿Y qué es lo más gratificante?

PV: Lo más gratificante para mí es cuando veo en la pantalla de la computadora algo que modelé y cuando, al compararlo con el objeto digo: "esto funciona muy bien". La única información que tengo es la luz y es un objeto que nunca voy a ver ahí de cerca, pero usando las observaciones y un poco la formación que uno tiene... Es esa parte de la imaginación también que trabajo.

AC: ¿Qué es lo que llamó su atención de las nebulosas planetarias para estudiarlas?

PV: Bueno, el problema con las nebulosas protoplanetarias es que cuando empezó el telescopio espacial (HST) a verlas, mostró que tenían una morfología que no era la esperada por los modelos que se conocían o las observaciones previas. Tenían una riqueza morfológica inmensa y que se asemejaba a otros objetos llamados Herbig-Haro (HH) que son objetos asociados a la formación estelar. En principio las nebulosas planetarias son estrellas que están muriendo y las otras (HH) son estrellas que están naciendo. Sin embargo, ambas tienen estos chorros que emiten. Entonces, ¿por qué en un caso sí y en otro también? Dado que soy físico digo que la física debe ser una, si hay chorros en una el mecanismo debe ser parecido en la otra. Como ya tenemos la experiencia de Alejandro Raga con los objetos HH, solamente se trataba de adecuar los modelos a los de nebulosas planetarias y ver cómo se ajustaban a las observaciones.

AC: Cambiando de tema, ¿cuáles cree que sean los retos para los físicos jóvenes? En específico para los astrónomos.

PV: ¡Ah! Esa es una pregunta difícil. El reto tal vez aquí en México es que logren conseguir trabajo una vez graduados. Está un poco cerrado el ingreso a la investigación porque depende de las universidades. Sé que muchos han optado por emigrar a universidades de provincia, que eso se me hace bien también, descentralizar un poco la investigación y que no esté todo en un solo lugar. Creo que también afecta el hecho de que a los investigadores no les interesa mucho jubilarse porque así como está el régimen jubilatorio actualmente perderían buena parte de sus ingresos y además también beneficios médicos, por eso la UNAM está tratando de cambiar eso, ofrecer una jubilación especial para que la gente quiera jubilarse y que no pierda algunos derechos que había logrado.

AC: ¿Y en Latinoamérica?

PV: En Latinoamérica el reto es que los latinoamericanos nos unamos. Hay mucha gente que trabaja y trabaja muy bien en México, en Brasil, en Argentina, en Chile y no por ser latinoamericanos nuestro trabajo es menos importante que el de los europeos o los gringos, tenemos la capacidad. Hay gente con mucha capacidad y tenemos recursos, tal vez aquí en México estamos un poquito mejor en algunas cosas, en Brasil también, pero yo acabo de culminar un proyecto bilateral con gente de Córdoba en Argentina donde muchos investigadores se han beneficiado con la experiencia. Hay que tratar de hacer más proyectos bilaterales o redes a nivel Latinoamérica.

AC: ¿Cuáles son los consejos que les daría a los estudiantes y graduados tanto de la licenciatura en física como de algún posgrado o especialización sobre todo en astronomía y astrofísica?

PV: Por lo general doy clases en física más que en astronomía. A los físicos siempre les he dicho que si eligieron una carrera como física me imagino que no es porque su papá y su mamá hayan querido. Es una carrera un poco dura y también tienen que luchar con egos de la gente que les va a tocar como profesores, pero hay gente que tiene "el don", que aprende cosas rápido, por ejemplo, y hay gente que tal vez no tenga "el don" pero tiene muchas ganas, entonces al final lo que cuenta es el trabajo duro. Yo no me considero de las "lumbreras", digámoslo así, lo que hice siempre fue trabajar duro, y uno sale adelante. Algunas personas podrían considerarlo suerte, pero la suerte es la intersección de la preparación y la oportunidad, eso lo dijo Séneca, no lo dije yo (se ríe). Entonces, a los estudiantes les digo que trabajen duro. Bueno, aquí en México tratan de que la gente salga, tenga experiencia en otros países y regrese, pero al menos en la UNAM yo siento que como hay muchos extranjeros, en mi caso también, soy uno de los extranjeros (se ríe), sin querer los estudiantes que nos tienen como profesores ven otras realidades sin necesidad de moverse tanto.

Entrevista al Dr. Pablo Fabián Velázquez Brito (Transcripción original) "la única información que tengo es la luz". Por Arturo Cruz


Entrevista al Dr. Pablo Fabián Velázquez Brito
"(...)la única información que tengo es la luz(...)"
Por: Arturo Cruz

         El Dr. Pablo Velázquez trabaja desarrollando modelos relacionados con nebulosas en el ICN (Instituto de Ciencias Nucleares) de la UNAM, es SNI III en el Sistema Nacional de Investigación, imparte clases en posgrados de física y cuenta con 64 artículos publicados.



Arturo: Doctor Pablo Fabián Velázquez Brito, licenciado y doctorado por la Universidad de Buenos Aires en Argentina, investigador del Sistema Nacional de Investigación, cuénteme un poco acerca de su trayectoria y de su trabajo.

Pablo: ¿Trayectoria en general?

A: Sí, desde su elección por el campo de las ciencias, de la física y hasta ahora de su elección por esta área de trabajo (astrofísica).

P: Bueno, a mí lo que siempre me interesó desde chico fue la astronomía en general, sólo que durante la secundaria no sabía bien qué carrera seguir porque astronomía en Argentina sólo se daba en Córdoba y en La Plata, lo cual me obligaba a mudarme. Tenía un amigo en la secundaria que era fanático de la astronomía y me dijo que siguiéramos la carrera de física. En la Universidad de Buenos Aires había física y como había institutos que hacían investigación en astrofísica ahí, podíamos buscar trabajar en eso, por eso me dediqué a la física primero, lo cual me hace sentir bien porque me dio un panorama más amplio que haber estudiado la carrera de astronomía de entrada. Lo que necesito de astronomía a la vez que voy trabajando me pongo a estudiarlo, lo que hizo la carrera fue eso, darme el método, están los libros, agarro los libros y me pongo a estudiar.

A: ¿Me puede platicar un poco acerca de su trabajo?

P: Cuando empecé el doctorado fue más bien observacional, yo procesaba datos en radio de remanentes de supernova obtenidos con el Very Large Array en Nuevo Mexico y hacía modelos teóricos basados en las observaciones. Cuando conocí a Alejandro Raga y vine a trabajar con él, primero como post-doc, me adentré en modelos hidrodinámicos con un código que tenía y así fue como empecé a modelar, en principio remanentes de supernova, comparar con observaciones y ya con el tiempo incursioné en otras áreas. Los remanentes de supernova siguen siempre estando, pero como tenemos colegas en Barcelona que trabajan en planetarias comencé a trabajar con ellos en las mismas y con otros colegas de aquí también en modelos de cúmulos estelares, siempre hidrodinámicos. Lo que modelamos es emisión térmica en la mayoría de los casos, en rayos x o en óptico, en alguna línea como H-alfa, o en alguna línea en particular: hidrógeno II, azufre II, oxígeno III. Ahora el grupo, dado que se incorporó Fabio de Colle, ya tenemos códigos magneto-hidrodinámicos con los cuales también podemos modelar emisión en radio ahora con todas las de la ley, entonces estamos incursionando en eso.

A: De su trabajo, actualmente ¿Cuáles son las partes más difíciles?

P: El trabajo en sí no tiene problema para mí, lo que es duro es cuando uno tiene que estar pidiendo fondos para poder investigar. A veces hay que vender bien el trabajo para que a uno lo apoyen y a veces tenemos suerte y a veces no. Por lo general el grupo funciona como uno, tenemos varios proyectos los integrantes y el dinero es en sí como algo común, es decir: yo apoyo estudiantes de otro colega, ellos apoyan a mis estudiantes y así logramos que el grupo funcione.

A: ¿Y lo más gratificante?

P: Lo más gratificante para mí es cuando veo en la pantalla de la computadora algo que modelé y cuando lo comparo con el objeto digo "esto funciona muy bien" y la única información que tengo es la luz y es un objeto que nunca voy a ver ahí de cerca ¿No? pero usando las observaciones y un poco la formación que uno tiene, es esa parte de imaginación también que trabajo.

A: ¿Qué es lo que llamó su atención de las nebulosas para estudiarlas?

P: Bueno, el problema con las nebulosas protoplanetarias es que cuando empezó el telescopio espacial a verlas, mostró que tenían una morfología que no era la esperada por los modelos que se conocían o las observaciones previas. Tenían una riqueza morfológica inmensa y que se asemejaba a otros objetos llamados Herbig-Haro (HH) que son de formación estelar, en principio las nebulosas planetarias son estrellas que están muriendo y las otras (HH) son estrellas que están naciendo, sin embargo (ambas) tienen estos chorros que emiten. Entonces, ¿por qué en un caso sí y en otro también? Dado que soy físico digo que la física debe ser una, si hay chorros en una el mecanismo debe ser parecido, entonces va por ahí, y como ya tenemos la experiencia de Alejandro Raga con los objetos HH, solamente era adecuar los modelos a ser de nebulosas planetarias y ver cómo se ajustaban a las observaciones.

A: Muy bien, ahora ¿Cuáles ha observado o cree que sean los retos para los físicos jóvenes? En específico para los astrónomos y astrofísicos.

P: ¡Ah! Esa es una pregunta difícil. El reto tal vez aquí en México es que logren conseguir trabajo una vez graduados, sí está un poco cerrado el ingreso (a investigación), porque depende de universidades, sé que muchos han optado por emigrar a universidades de provincia, que eso se me hace bien también, descentralizar un poco la investigación y que no esté todo en un solo lugar. Creo que también es el hecho de que a los investigadores no les interesa mucho jubilarse porque así como está el régimen jubilatorio actualmente perderían buena parte de sus ingresos y además también beneficios médicos, por eso la UNAM está tratando de cambiar eso, ofrecer una jubilación especial para que la gente quiera jubilarse y que no pierda algunos derechos que había logrado.

A: En México ¿Y en Latinoamérica?

P: En Latinoamérica el reto es que los latinoamericanos nos unamos, hay mucha gente que trabaja y trabaja muy bien en México, en Brasil, en Argentina, en Chile y no por ser latinoamericanos nuestro trabajo es menos que los europeos o los gringos, tenemos la capacidad. Hay gente con mucha capacidad y tenemos recursos, tal vez aquí en México estamos un poquito mejor en algunas cosas, en Brasil también, pero yo acabo de culminar un proyecto bilateral con gente de Córdoba en Argentina donde muchos investigadores se han beneficiado con la experiencia. Hay que tratar de hacer más proyectos bilaterales o redes a nivel Latinoamérica.

A: ¿Cuáles son los consejos que les daría a los estudiantes y graduados tanto de la licenciatura en física como de algún posgrado o especialización sobre todo en astronomía y astrofísica?

P: Por lo general doy clases en física más que en astronomía, a los físicos siempre les he dicho que si eligieron una carrera como física me imagino que no es porque su papá y su mamá hayan querido. Es una carrera un poco dura y también tienen que luchar con egos de la gente que les va a tocar como profesores, pero hay gente que tiene "el don", aprende cosas rápido, por ejemplo; y hay gente que tal vez no tenga "el don" pero tiene muchas ganas, entonces al final lo que cuenta es el trabajo duro. Yo no me considero de las "lumbreras", digámoslo así, lo que hice siempre fue trabajar duro, y uno sale adelante. Algunas personas podrían considerarlo suerte, pero la suerte es la intersección de la preparación y la oportunidad, eso lo dijo Séneca, no lo dije yo (ríe); entonces les digo que trabajen duro. Bueno, aquí en México tratan de que la gente salga, tenga experiencia en otros países y regrese, pero al menos en la UNAM yo siento que como hay muchos extranjeros, en mi caso también, soy uno de los extranjeros (ríe), sin querer los estudiantes que nos tienen como profesores ven otras realidades sin necesidad de moverse tanto.